La asertividad, junto a las cinco C del amor.
- issa fernanda toledo pineda
- 12 jul 2021
- 2 Min. de lectura
“No somos asertivos. No se nos ha enseñado ni en la infancia, ni como adultos. Eso provoca que nos inhibamos y vayamos acumulando hasta que explotamos, o bien, ataquemos entrando en competición con nuestra pareja”. Hoy, escribo un poquito de lo poco o mucho aprendido en los últimos días, y puesto en práctica, para evitar ser ese volcán que estalla y quema todo a su paso, la clave está en “hablar desde el ‘yo’ y no desde el ‘tú’”, es decir, los reproches. “Enfocar la conversación desde el típico ‘es que tú…’ es un error de base porque no tienes que hablar del otro sino de lo que te pasa a ti, de lo que tú quieres”. Decir ‘yo me siento así’ o ‘yo creo que necesito esto’ es un acierto. Tendemos a atacar y a juzgar al otro creyendo que tenemos la verdad cuando, en realidad, no existe. Si no trabajamos individualmente todo esto se creará una discusión porque en vez de hablar nos pondremos a la defensiva. Es lo que llamamos ‘parejas competitivas’ que solo buscan tener la razón y no tanto entenderse con su pareja que es lo que llamamos ‘pareja de equipo’, resume la terapeuta a la vez que se lamenta de que muchas conversaciones entre parejas solo sirvan para descubrir cuál de los dos tiene razón y no para negociar soluciones juntos. ¿Y entonces si no están dispuestos para que están perdiéndose toda una buena vida?, conseguir que las relaciones tengan una comunicación fluida y sin tensiones es complicado, pero no imposible, pasar por dos aprendizajes imprescindibles. El primero es aprender las habilidades sociales, a comunicarnos con los otros desde la asertividad y a querernos. Y el segundo es aprender a lanzarnos a la piscina para comprobar que nuestros miedos no son reales. Está claro que aprender puede ser un proceso largo y complejo en el que tanto tú como tu pareja deberán estar plenamente implicados, pero de lo que no hay duda es que es la única manera de afrontar una relación que no se va a mantener siempre del amor y la armonía del principio. Como insiste la terapeuta de parejas y coach sexual, Núria Jorba, “los problemas nunca se van solos” y, si todos tuviéramos las herramientas para encararlos en lugar de huir de ellos o encerrarnos en nuestra ‘razón’, nos iría un poquito mejor. Porque es cierto que saber callar es importante, pero saber hablar con tu pareja y con las personas de tu alrededor lo es todavía más. Crecí con alguien diciendo que había reglas sociales que desafortunadamente o afortunadamente debíamos respetar, hoy en día me doy cuenta que así es, en cualquier relación interpersonal.
La asertividad, junto a las 5+3 C del amor. Comunicación – Coordinación – Complementariedad – Confianza – Compromiso – Confidencialidad - Complicidad -Cariño.
Comments